Miriam TALAVERA
Editora y directora. Nació en La Habana, el 29 de septiembre de 1942. Es Licenciada en Lengua y Literatura Francesas por la Universidad de La Habana, Cuba.
Comenzó su carrera como editora en 1962, en el Instituto Cubano de Radiodifusión (hoy ICRT), donde se desempeñó como montajista de cortometrajes y noticieros. En 1970 comenzó a trabajar al Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) como editora de documentales y largometrajes de ficción.
Su extensa carrera ha estado asociada a notables directores, entre ellos: Santiago Álvarez, Tomás Gutiérrez-Alea, Juan Carlos Tabío, Nicolás Guillén Landrián, Oscar Valdés y Enrique Pineda Barnet, entre otros.
En la década del ochenta comienza las primeras aproximaciones a la dirección con la realización, entre otras, de los documentales Yo soy Juana Bacallao (1989).
Entre las películas en las que ha participado como montadora, sobresalen: Mella (1976, Enrique Pineda Barnet); Alsino y el cóndor (1982, Miguel Littin); Hasta cierto punto (1983) y Cartas del parque (1988), ambas de Tomás Gutiérrez-Alea); Yo soy del son a la salsa (1996, documental de Rigoberto López) y Boleto al paraíso (2011, Gerardo Chijona).
Ha impartido talleres de edición en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños. Es miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
Miriam Talavera es una de las personalidades cimeras del montaje cinematográfico en Cuba, y una de las figuras más reconocidas del audiovisual nacional y regional. Su obra se inscribe, junto a la de otros y otras importantes editoras, en la historia de la construcción del cine cubano posterior a 1959, principalmente del cine documental.